Pedro girón

Hijo de Juan Téllez Girón y de Leonor de la Vega y de Velasco. Una de las características de la personalidad de Girón fue la unión casi simbiótica que mantuvo con su padre. Pedro Girón como capitán general de los comuneros se enfrentó con el recién estrenado emperador, Carlos V. Apoyado por su familia y su interminable lista de parientes, Pedro, muy respetado y admirado entre la tropa, llevó a cabo una polémica decisión que ha sido conceptuada tanto de traición como de incapacidad: dirigir las tropas comuneras hacia Villalpando en lugar de atacar Medina de Rioseco dejando libre la ruta del sur hacia Tordesillas permitiendo el paso de las tropas realistas. Con esa maniobra se garantizaría el perdón del Emperador. Algunos autores estiman que Pedro Girón se hallaba en connivencia con su tío el condestable y el almirante prometiendo, a cambio del perdón de Carlos V, entregarles Tordesillas y la reina Juana. Pero éste se hizo esperar y pasó por el destierro en forma de su participar en la guerra de Orán, de la que volvió herido gracias a las peticiones de la duquesa de Frías que intercedió ante el Emperador. Girón consiguió la ansiada amnistía y, vuelto a la gracia imperial, comenzaron sus años de gloria junto a Carlos V al que acompañó en sus viajes, defendiendo casi temerariamente en la guerra contra Francia .Aquella nueva situación se reflejó en su elección, en 1526, para llevar las riendas del caballo de la emperatriz en su entrada en Sevilla, no en vano, y durante su estancia en Portugal, Pedro Girón había sido el padrino de bautizo de Isabel I.
Pedro Girón y Velasco fallecía el 25 de abril de 1531 con gran pena del Emperador. Junto con su mujer, Mencía, fallecida en 1540, fue sepultado en la capilla mayor del monasterio de San Pablo de Sevilla, fundada por la condesa. El matrimonio sólo tuvo una hija María, marquesa de Berlanga. De ese aguerrido linaje nacería, en la siguiente generación, el primer duque de Osuna.

Título: Burgos. Vistas de ciudades. 1659
Fuente: IGN

Organiza y promueve:

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos (UCC+I)

Producido por:

Grupo de investigación sobre la Monarquía Hispánica: Guerra, Cultura, Sociedad y Expansión Ultramarina (GRUMHIS).

Con la colaboración de:

Esta actuación se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE), aprobado mediante Acuerdo 134/2021, de 9 de diciembre de la Junta de Castilla y León (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre de 2021), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

Proyecto seleccionado en la IX Edición Convocatoria “Prueba Concepto” organizado por OTRI-Transferencia. Vic. de Investigación, Transferencia e Innovación.
Conectando Europa: Los itinerarios de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII. ACRÓNIMO: “ITINEURO”