María de Aragón

María fue hija de los Reyes Católicos. Nació en Córdoba, donde su madre, Isabel I de Castilla, estaba por motivos de los primeros acontecimientos de la Guerra de Granada. Parece que Isabel sintió los dolores de parto cuando estaba presidiendo el Consejo y sobre la misma mesa parió a dos gemelas, una de ellas murió y la otra recibió el nombre de María. Acompañó a su madre a todos los acontecimientos de la Guerra de Granada siendo niña, y tenía diez años cuando se conquistó Granada, pues a Isabel no le gustaba separarse de sus hijas.

Fue educada cuidadosamente, como sus hermanas, aunque parece que ella destacó menos que las otras infantas en cuestiones relacionadas con la música o la lectura. No obstante, debía tener una gran preocupación cultural, pues sus siete hijos e hijas que vivieron fueron muy bien educados por ella y destacaron por su gran cultura y preparación para atender a sus obligaciones.
Su vida en la Corte castellana fue la habitual para las infantas, aunque a ella no se le dedicó tanta atención como a sus dos hermanas mayores, Isabel y Juana, que podían en algún momento tener posibilidades sucesorias, al no tener más que un hermano, el príncipe Juan, que no tenía muy buena salud.
Asimismo, parece que tuvo muy buenas relaciones con su marido y fue un matrimonio aparentemente feliz; tuvieron diez hijos en los diecisiete años que duró el enlace y la Reina se dedicó, fundamentalmente, a velar por el cuidado y la educación que recibían los vástagos de las casas reales. Acabó muriendo de sobreparto. Manuel no pudo resistir la viudedad y al poco tiempo volvió a casarse con una mujer de la misma familia, Leonor de Austria, sobrina de María, pues era hija de Juana y, por tanto, hermana de Carlos V. Los enlaces entre la casa de Portugal y la de Castilla siempre fueron frecuentes.

Título: x
Fuente: x

Organiza y promueve:

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos (UCC+I)

Producido por:

Grupo de investigación sobre la Monarquía Hispánica: Guerra, Cultura, Sociedad y Expansión Ultramarina (GRUMHIS).

Con la colaboración de:

Esta actuación se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE), aprobado mediante Acuerdo 134/2021, de 9 de diciembre de la Junta de Castilla y León (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre de 2021), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

Proyecto seleccionado en la IX Edición Convocatoria “Prueba Concepto” organizado por OTRI-Transferencia. Vic. de Investigación, Transferencia e Innovación.
Conectando Europa: Los itinerarios de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII. ACRÓNIMO: “ITINEURO”