Séptimo viaje de
Carlos V a Burgos

Del 12 al 17 de octubre de 1556: 5 días.

Objetivo del viaje

Carlos V dejó España en 1543 y ya no volvería hasta 1556. Regresó a España el 28 de septiembre de 1556.

El día 16 de enero Carlos V envió una carta la ciudad de Burgos, participando que por ciertos escrúpulos dejaba el Reino á su hijo D. Felipe.

Desde su desembarco en Laredo hasta su llegada a Jarandilla de la Vera el 12 de noviembre, atravesó por última vez pueblos y ciudades de Castilla. En el camino de ese último recorrido estaban los pueblos burgaleses por los que atravesó un gran número de localidades de la provincia de Burgos, discurriendo por el siguiente orden: Agüera, Bercedo, Villasante, El Ribero, Revilla de Pienza, Santude, Medina de Pomar, El Vado, Hocina, Valdenoceda, Puerñ, Quintanar, Sotopalacios, Vivar del Cid, Quintanilla Moronita, Villatoro, Burgos, Villalbilla de Burgos, Quintanilla de las Carretas, Medinilla de la Dehesa, Celada del Camino, Torrepadierne, Pampliega y Palazuelos. En Burgos permaneció cinco días, entre el 12 y el 17 de octubre. Una estancia solo superada por Laredo, donde estuvo siete jornadas, y por Valladolid, donde descansó trece. En esta ocasión, por expreso deseo del ya anciano emperador, no se repitieron las solemnidades de tiempos anteriores, y sin ningún tipo de recibimiento público por parte de las autoridades se dirigió a su habitual lugar de alojamiento, la casa del condestable, cuyas atenciones tuvo que aceptar, pese a su pretensión de pasar desapercibido. Junto a Carlos entraron con un nutrido séquito sus hermanas Leonor y María, las reinas viudas de Francia y Hungría. El 17 de octubre de 1556 Carlos se despidió de Burgos para siempre.

Título: Carta de Carlos I a la ciudad de Burgos participando que por tener escrúpulos en el gobierno del reino por sus achaques, le ha cedido a Felipe II, su hijo, y encargando se alcen por éste pendones.
Fuente: Archivo Municipal de Burgos

Línea de tiempo

9 de octubre de 1556.

El viernes llegó a Medina de Pomar, allí permaneció un día por encontrarse enfermo a consecuencia de haber comido “Thon frais” (escabeche).

Título: Vista del castillo en el siglo xix en una ilustración de Isidro Gil. España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia.
Fuente: Internet Archive

11 de octubre de 1556.

El domingo parte para Pesadas de Burgos.

Título: Fuente en Pesadas de Burgos.
Fuente: Diputación de Burgos

12 de octubre de 1556.

Pasó por Hontomín, la casa donde durmió Carlos V se encuentra en los alrededores de la iglesia de San Lorenzo.

Título: Iglesia de San Lorenzo de Hontomín, Burgos.
Fuente: Flickr

Título: Pueblo de Hontomín en Burgos.
Fuente: Flickr

13 de octubre de 1556.

Entró en la ciudad de Burgos hasta su partida.

Título: Retrato de Carlos V (1500-58), Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, anónimo, hacia 1550.
Fuente: Rijksmuseum

16 de octubre de 1556.

Camino a Celada del Camino, para adentrarse en tierra de Palencia.
Acompañaban al emperador sus hermanas Leonor de Austria y María de Hungría, además de su numeroso séquito.

Título: Leonor de Austria.

Fuente: Patrimonio Nacional

Título: María van Hongarije.

Fuente: Rijksmuseum

21 de septiembre de 1558.

La ciudad celebró solemnes funerales tras el fallecimiento del emperador el 21 de septiembre de 1558 en el Monasterio de Yuste.

Título: Carta de Felipe II a la ciudad de Burgos participando la muerte de Carlos I y mandando que se hagan exequias y cultos como en casos semejantes. 3 de octubre de 1558.
Fuente: Archivo Municipal de Burgos

Los siete viajes

Primero

Llega a Burgos después de jurar en Lérida los fueros catalanes.

Segundo

Llega a Burgos después de jurar en Lérida los fueros catalanes.

Tercero

Llega a Burgos después de jurar en Lérida los fueros catalanes.

Cuarto

Llega a Burgos después de jurar en Lérida los fueros catalanes.

Quinto

Llega a Burgos después de jurar en Lérida los fueros catalanes.

Sexto

Llega a Burgos después de jurar en Lérida los fueros catalanes.

Septimo

Llega a Burgos después de jurar en Lérida los fueros catalanes.

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Organiza y promueve:

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos (UCC+I)

Producido por:

Grupo de investigación sobre la Monarquía Hispánica: Guerra, Cultura, Sociedad y Expansión Ultramarina (GRUMHIS).

Con la colaboración de:

Esta actuación se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE), aprobado mediante Acuerdo 134/2021, de 9 de diciembre de la Junta de Castilla y León (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre de 2021), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

Proyecto seleccionado en la IX Edición Convocatoria “Prueba Concepto” organizado por OTRI-Transferencia. Vic. de Investigación, Transferencia e Innovación.
Conectando Europa: Los itinerarios de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII. ACRÓNIMO: “ITINEURO”