Quinto viaje de
Carlos V a Burgos
Del 22 al 23 de noviembre de 1539.
Objetivo del viaje
La relación de Carlos V con Burgos fue diferente a partir de 1539. También lo fue con el resto de ciudades de Castilla y Aragón. El emperador, tras el fallecimiento de Isabel de Portugal, entró en una fase de declive personal y político. Su quinta visita a Burgos se produjo once años y nueve meses después de la anterior. Fue muy breve, entre el 22 y 24 de noviembre de 1539. Unos días antes había confirmado que pasaría por la ciudad en un viaje cuyo objetivo era la pacificación de los estados flamencos, que acabaría con el castigo de los sublevados en su Gante natal. En esos días contempló las tareas de reconstrucción en la catedral tras el derrumbamiento del cimborrio ocurrido en el mes de marzo. Tras dos jornadas de descanso Carlos V puso rumbo a la frontera.
Título: Isabel de Portugal, esposa de Carlos V. Fallecida el 1 de mayo de 1539 a los 35 años edad.
Fuente: Kunsthistorisches Museum
Línea de tiempo
22 de noviembre de 1539.
Jornada de descanso para el emperador.
23 de noviembre de 1539.
Carlos V visitó la catedral. En el mes de marzo, el cimborrio de la catedral, obra de Juan de Colonia y de su hijo Simón, se derrumbó, como consecuencia del excesivo peso de la construcción. Por este motivo, cuando Carlos V estuvo en Burgos pudo comprobar el estado ruinoso del mismo, aunque ya estaría trabajando en su diseño Juan de Langres, discípulo de Felipe de Vigarny. La ejecución fue realizada por Juan de Vallejo, entre 1540 y 1568. El nuevo proyecto se hizo a imagen y semejanza del primitivo.
Título: Este es el retrato más cercano al quinto viaje que se conserva, y ofrece una visión bastante aproximada de la fisonomía real del emperador. En él, viste a la española, y de luto, y el único detalle de color lo ponen las precisas pinceladas que dan forma al toisón que pende de una corta cadena de oro que lleva al cuello.
Fuente: Museo del Prado
24 de noviembre de 1539.
Los siete viajes
Bibliografía y recursos audiovisuales
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Organiza y promueve:

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos (UCC+I)
Producido por:

Grupo de investigación sobre la Monarquía Hispánica: Guerra, Cultura, Sociedad y Expansión Ultramarina (GRUMHIS).
Con la colaboración de:

Esta actuación se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE), aprobado mediante Acuerdo 134/2021, de 9 de diciembre de la Junta de Castilla y León (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre de 2021), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
Proyecto seleccionado en la IX Edición Convocatoria “Prueba Concepto” organizado por OTRI-Transferencia. Vic. de Investigación, Transferencia e Innovación.
Conectando Europa: Los itinerarios de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII. ACRÓNIMO: “ITINEURO”