
Carlos V en Burgos
Viajes, itinerarios y visitas
Título: El Retrato de Carlos V atribuido a Tiziano, en 1548. Fuente: Die Pinakotheken
El Rey viajero
Carlos V fue un rey-soldado, un gran viajero que iba y venía por sus reinos para conocer a sus súbditos y para que le conocieran. Nacido en Gante, llegó por primera vez a España en 1517, y lo primero que hizo fue visitar a su madre Juana en Tordesillas, quien le dio licencia para gobernar España en su nombre. Tras la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano, se le abrió la posibilidad de ocupar su lugar en el Imperio, que se materializó el 28 de junio de 1519.
El 20 de mayo de 1520 partió hacia los Países Bajos para su coronación no sin antes visitar Inglaterra para mantener conversaciones con Enrique VIII en busca de un aliado contra Francia y su rey Francisco I. El problema comunero le hizo volver a España, pero con cuatro tareas importantes: pacificar España, someter a Francia, apoyar a Roma y vencer al turco.
Comenzó así, una vida intensa de viajes por Europa y el norte de África. Carlos V visitó más de 1.000 lugares distintos. Según Sandoval:
“Nueve veces fui a Alemaña la Alta, seis he pasado en España, siete en Italia, diez he venido aquí a Flandres, cuatro en tiempo de paz y de guerra he entrado en Francia, dos en Inglaterra, otras dos fui contra Africa, las cuales todas son cuarenta, sin otros caminos de menos cuenta, que por visitar mis tierras tengo hechos. Y para esto he navegado ocho veces el mar Mediterráneo y tres el Océano de España, y agora será la cuarta que volveré a pasarlo para sepultarme; por manera que doce veces he padecido las molestias, y trabajos de la mar” (Fray Prudencio de Sandoval, Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V. 1603, Libro 32).
Algunas de las ciudades testigos del paso de Carlos V, el último monarca a caballo entre la Edad Media y la Edad Moderna, fueron Barcelona, Gante, Brujas, Aquisgrán, Tréveris, Luxemburgo, Florencia, Roma, Bolonia, Milán… Ese ir y venir hizo posible que Carlos V pasara por la ciudad de Burgos en siete ocasiones a lo largo de su vida: una ciudad cosmopolita tanto en el ámbito comercial, a través de la Universidad de Mercaderes y el Consulado del Mar, como de las artes: los mejores artistas de todas las disciplinas trabajaron en grandes proyectos arquitectónicos religiosos, catedral, iglesias y monasterios, y también civiles como palacios, casas señoriales particulares y obras públicas, destacando el Arco de Santa María.

Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Septimo
Bibliografía y recursos audiovisuales
- Manuel Fernández Álvarez, “Carlos I de España y V de Alemania”
- https://dbe.rah.es/biografias/10728/carlos-i-de-espana-y-v-de-alemania
- Manuel Fernández Álvarez, Carlos V, el César y el hombre. Madrid, Espasa, 1999.
- Enrique Martínez Ruiz, Felipe II. Hombre, rey, mito, Madrid, La Estera de los Libros, 2020.
- Fray Prudencio de Sandoval, Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V. 1603, Libro 32
Organiza y promueve:

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)

Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos (UCC+I)
Producido por:

Grupo de investigación sobre la Monarquía Hispánica: Guerra, Cultura, Sociedad y Expansión Ultramarina (GRUMHIS).
Con la colaboración de:

Esta actuación se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE), aprobado mediante Acuerdo 134/2021, de 9 de diciembre de la Junta de Castilla y León (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre de 2021), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
Proyecto seleccionado en la IX Edición Convocatoria “Prueba Concepto” organizado por OTRI-Transferencia. Vic. de Investigación, Transferencia e Innovación.
Conectando Europa: Los itinerarios de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII. ACRÓNIMO: “ITINEURO”